Transformación de una Empresa Mediante el Uso de Tecnología
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el uso de las nuevas tecnologías se ha involucrado la mayor parte de las empresas innovar cada una de las empresas. Actualmente los bancos cuentan con sistemas muy avanzados y con una rapidez en la transacción así como en la búsqueda de los usuarios. En el marco de los 130 años del Banco Nacional de México (Banamex). Brindan la adquisición de conocimientos, así como el desarrollo y fortalecimiento de habilidades, actitudes y competencias para la toma de decisiones financieras que contribuyan al bienestar de las personas y sus familias, ha sido la misión de Educación Financiera Banamex desde 2004.
Para lograrlo, ha sido fundamental entender las necesidades de la población con base en entrevistas, diagnósticos y resultados de investigaciones que sirvan como punto de partida para el diseño de estrategias educativas.
MARCO TEÓRICO
Banamex se fundó el 2 de junio de 1884, como producto de la fusión de dos bancos que venían funcionando en forma independiente desde principios de 1882: el Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano.
Ambos bancos se unieron para aprovechar lo mejor de cada uno: concesión, prestigio, clientela. Así da lugar a una nueva institución, más grande, sólida y mejor manera para responder a las necesidades que planteaba el país.
En efecto, el 15 de mayo de 1884 se suscribió el contrato que creó el Banco Nacional de México. Firmaron por parte del Ejecutivo Federal el Gral. Miguel de la Peña, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y el señor Eduardo Noetzlin como apoderado y representante de los accionistas. El 31 del mismo mes de mayo, el Congreso de la Unión decretó la aprobación del mencionado contrato y ese mismo día el Presidente de la República, personalmente autorizó los estatutos puestos a su consideración por conducto del Secretario de Hacienda y que habían sido previamente aprobados por la Junta General de Accionistas.
Finalmente, el 2 de junio de 1884 se reunieron en el edificio colonial, que es su sede desde esa fecha, los consejeros de los bancos fusionados, encabezados, los del Nacional Mexicano por Antonio de Mier y Celis, Félix Cuevas y León Stein, y los del Mercantil Mexicano por Nicolás de Teresa, Manuel Ibañez y Rafael Ortiz de la Huerta, y declararon, bajo la presidencia honoraria del Secretario de Hacienda y Crédito Público, que quedaba formalmente consumada la unión de los dos bancos en un nuevo establecimiento, que desde entonces funciona con el nombre de Banco Nacional de México.
DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN
Anterior mente para poder realizar alguna transacción u operación era necesario asistir personal mente a los bancos. Ahora en día los avances tecnológicos que cada vez se van innovando, e impulsaron a Banamex a incorporar en su portafolio opciones que permitan a sus clientes realizar operaciones de forma sencilla, rápida y sin tener que acudir al banco, a través de internet y dispositivos móviles. La institución financiera incorporó a su cartera herramientas como la banca en línea, aplicaciones para Smartphone, y el sistema de transacciones vía SMS Transfer, con las cuales busca acercarse a sus clientes.
El director ejecutivo de Captación de Banamex, Marcelo Scaglia, expresó que en los dos últimos años duplicaron el número de clientes en banca electrónica, ya que actualmente cuentan con 1.3 millones de usuarios activos que consultan y transfieren dinero todos los meses.
Sin embargo, dijo que el volumen de usuarios en México aún es bajo en el uso de esta herramienta, pues de los 30 millones de personas bancarizados que tienen acceso a Internet, sólo cuatro millones y medio la utiliza. Se han realizado encuestas para ver qué es lo que opina el cliente, para ver si los cambios que han hecho han favorecido a los clientes y han dicho que Transfer es una solución innovadora, de fácil uso, que sí les parece útil.
Transfer es un sistema desarrollado por Banamex, Inbursa y Telcel que permite a los clientes efectuar operaciones bancarias desde su celular, a través de un mensaje SMS con un costo de 1.00 peso por movimiento.
En su edición de julio de 2013 la revista Information Week México consideró al Grupo Financiero Banamex dentro del ranking de las 50 Empresas Más Innovadoras, por el uso de tecnologías de la información que les permiten crear nuevas fuentes de ingresos, mejorar procesos de negocios o incrementar la satisfacción de sus clientes.
Banamex obtuvo una mención especial ya que iAcepta fue el primer lector de tarjetas con chip en el mercado, que convierte un dispositivo móvil en una terminal punto de venta. En la edición de Septiembre del 2013 de la revista The Banker, iAcepta Móvil Banamex obtuvo un reconocimiento por su innovación en el mercado. "Innovación, portabilidad y discreción, son las características que definen a iAcepta Móvil Banamex como un dispositivo de aceptación de Tarjetas de Crédito y Debito.
iAcepta Móvil Banamex es ideal para los negocios y personas que visitan o reciben clientes y requieren de una solución fácil, rápida y practica"
CONCLUSIÓN
En México existen alrededor de 30 millones de personas que tienen entre 15 y 29 años de edad. En este grupo se encuentran tanto quienes cuentan con recursos económicos para solventar sus necesidades diarias, como quienes enfrentan la pobreza y se ven obligados a contribuir a la economía familiar desde temprana edad. Sin embargo, en uno o en otro caso, no siempre los recursos son administrados de la mejor manera.
El impacto que tendrán las decisiones que tome esta generación en su futuro y en el de nuestro país, es un tema que requiere de la atención de las familias mexicanas, de la academia y el magisterio, de las empresas y el gobierno, así como de la sociedad civil organizada. Debido a esto, es fundamental sumar esfuerzos para diseñar estrategias educativas y políticas públicas acordes con el contexto actual y con las necesidades e intereses de la juventud, considerando una visión de largo plazo que les facilite desarrollar un proyecto ético de vida que incluya el entorno social y económico formal.
El proyecto de investigación fue realizado conjuntamente con la UNAM y está enfocado a la gente joven, grupo de edad que, por la etapa de desarrollo que atraviesa, se distingue por ciertas características, como pensamiento crítico hacia la autoridad, búsqueda de su independencia, interés por definir su identidad y un fuerte sentido de pertenencia, además de inquietud por explorar nuevas alternativas con miras a construir su proyecto de vida, entre otras.
Lo anterior lleva a enfrentar diversas dificultades vinculadas a los siguientes aspectos del entorno:
- La falta de planificación y previsión ante un futuro que visualizan lejano, que se traduce en pocas acciones de ahorro e inversión durante las etapas más productivas de su vida.
- El uso de tecnologías de la información cada vez más sofisticadas para el manejo de los recursos.
- Un mercado laboral cada vez más competitivo que limita las posibilidades de acceder a un salario bien remunerado. Para construir y proteger su patrimonio, y con ello aspirar a una mejor calidad de vida.
EXCELENTE! :D
ResponderEliminarMuy buen ejemplo, sin duda Banamex ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes para ofrecer un servicio cada vez más personalizado; esta nueva cartera de servicios digitales a la que hacen referencia es un ejemplo claro de ello.
ResponderEliminarSi nos ponemos a pensar, este ejemplo es de suma importancia, sin los bancos, los seguros, sin las compañías de teléfonos las TI no sería empleadas, de aquí parte todo. buen trabajo =)
ResponderEliminar